- El pasado 17 y 18 de noviembre tuvo lugar la segunda edición del curso internacional sobre cirugía del espacio parafaríngeo con el objetivo de formar a doctores de todo el mundo tanto en abordajes abiertos como robóticos.
- David Virós, otorrinolaringólogo especializado en cirugía robótica, organizó y dirigió este curso que reunió a cursillistas internacionales y doctores de altísima calidad.
Conociendo el espacio parafaríngeo y su complejidad
El espacio parafaríngeo (EP) es un área triangular (invertida) situada cerca de la faringe, justo entre la base del cráneo y el hueso de debajo de la lengua (hueso hioides). En este espacio facial cervical se encuentran los tejidos profundos del cuello, grasa, vasos sanguíneos, nervios, ganglios linfáticos y parte de las glándulas salivales.
Es en este espacio anatómico complejo de la cabeza y cuello se generan una serie de tumores derivados de las estructuras que transitan. Aunque la mayoría son benignos es de suma importancia extirparlos para evitar consecuencias más graves en el paciente y asegurar no presentan malignidad. Para ello, se debe abordar esta zona de manera muy cuidadosa y perfeccionista; lo que significa un gran reto para el cirujano. Por suerte, en los últimos años, las técnicas de diagnóstico y abordaje han evolucionado y mejorado considerablemente. Así como, han aparecido nuevas tecnologías en procedimientos quirúrgicos y tratamientos como la cirugía robótica. Altamente segura y que no implica abordajes externos e invasivos.
Segunda edición del Curso Internacional sobre abordajes del espacio parafaríngeo para acercar las cirugía abierta y robótica a doctores de todo el mundo
David Virós junto con Constanza Viña, nuestros doctores otorrinolaringólogos especialistas en ORL Sagrada Familia, formaron el equipo organizador del II Curso Internacional sobre cirugía del espacio parafaríngeo celebrado el pasado mes de noviembre en Barcelona. Asimismo, el Dr. Jacinto García, también del equipo de Sagrada Familia, fue uno de los profesores invitados.
Este curso, estructurado en dos jornadas de trabajo; una teórica y otra de cirugía práctica, se ha focalizado en el estado del arte para el manejo de tumores originados en el espacio parafaríngeo. Aunque representan menos del 1% de los tumores de cabeza y cuello, aquellos cirujanos que dominen la cirugía, así como las técnicas específicas para abordar la zona, podrán hacer frente a la mayoría de este tipo de cirugías. Frente a esta necesidad, el director y todo el equipo organizativo junto a los asistentes provenientes de todo el mundo, han realizado distintas prácticas y abordajes del espacio parafaríngeo; explorando primero la cirugía abierta y después, la robótica. Para ello, tuvieron a su alcance todas las posibilidades, técnicas y la última tecnología.
Ya es la segunda edición de este curso internacional y siguen participando reconocidos doctores y profesores de altísima calidad de todo el mundo como Guatemala, Chile, Portugal, Italia, República Checa y España, entre otros.
Foto 1 y 2: El equipo realizando una práctica durante el II Curso Internacional del espacio parafaríngeo.