ORL Sagrada Familia

Roncopatía y apnea del sueño en adultos 

Los ronquidos son uno de los sonidos más molestos, sobre todo, para quien duerme con la persona roncadora. Su causa es por un colapso de la vía aérea alta, en la zona de la orofaringe (amígdalas, paladar blando, base de lengua, laringe). La vibración que produce da lugar al conocido ronquido. 

En la consulta nos acostumbran a hacer todo tipo de preguntas relacionadas con este tema; sus causas, posibles patologías relacionadas, así como los tratamientos y cirugías más recomendadas para poner fin a este trastorno. Por eso, en este artículo y de la mano de nuestro Dr. Jacinto García, respondemos una a una para aclarar las principales dudas. 

 

¿Roncar y/o sufrir apnea del sueño es una enfermedad? 

Según diversos estudios poblacionales, un 40% de hombres y un 20% de mujeres en edad adulta, roncan regularmente. Aunque estos porcentajes pueden aumentar para aquellos que lo hacen de forma más ocasional. 

Roncar por las noches no es considerado una enfermedad como tal. En cambio, la Apnea Obstructiva del Sueño es una enfermedad potencialmente grave. En este caso, se debe consultar con un médico otorrinolaringólogo para que establezca un tratamiento y ponga fin a esta situación. Pues, para llevar un estilo de vida saludable es muy importante descansar por la noche y gozar de un sueño reparador, también para él o la acompañante y el resto de la familia. En este artículo publicado por la Clínica Sagrada Familia, el doctor otorrinolaringólogo, David Virós, lo aclara

 

Para llevar un estilo de vida saludable es muy importante descansar por la noche y gozar de un sueño reparador, también para él o la acompañante y el resto de la familia.

 

 

El Ronquido

Como explicábamos, el ronquido no se considera una enfermedad en sí mismo.. Sin embargo, recientes estudios muestran que suele ser un estado previo a la apnea del sueño. Por esto, en el Centro ORL Sagrada Familia recomendamos que toda persona que ronque de manera contínua sea estudiada para descartar o prevenir la apnea del sueño.

 

Apnea del sueño 

Como comentábamos, sufrir Apnea del Sueño es una patología o trastorno del sueño (potencialmente grave) que aparece mientras dormimos. Se trata de episodios intermitentes y recurrentes de oclusión de las vías aéreas superiores y se puede dar tanto si roncamos como si no. En otras palabras, la respiración se detiene y recomienza repetidas veces. Se calcula que en España hay entre 1,5 y 2 millones de personas afectadas.

Entre otras consecuencias más graves y que detallamos más adelante, implica una mala calidad del sueño, somnolencia durante el día e irritabilidad. Es importante y altamente recomendable poner solución a tal trastorno con cirugías como la faringoplastia o la reducción de la base de la lengua para evitar que vaya a más.

En función de cuál sea la causa que provoca la apnea del sueño, se clasifica en tres grupos: apnea obstructiva del sueño, la más común entre la sociedad; apnea central del sueño, cuando el cerebro no envía las señales correctas; y el síndrome de apnea del sueño compleja, que combina las dos anteriores. 

Sin duda, el otorrinolaringólogo es el experto en evaluar el cuadro médico y establecer un diagnóstico. Aun así, se deben tener en cuenta otros especialistas como neumólogos o cardiólogos para realizar un seguimiento al paciente y descartar otras consecuencias generadas de la Apnea Obstructiva del Sueño.

 

Para identificar si sufres o no apnea del sueño, hay una serie de signos clínicos y genéricos que alertan de la situación: 

  • Ronquidos fuertes. 
  • Obstrucción nasal crónica. 
  • Pausas respiratorias durante el sueño. En este caso, otra persona alerta de la situación, pues, el afectado no acostumbra a ser consciente de ello.
  • Insomnio durante la noche o hipersomnia durante el día.
  • Respiración oral nocturna. 

 

Es en este escenario cuando se recomienda visitar a un otorrinolaringólogo, el médico responsable de hacer las pruebas pertinentes y establecer un diagnóstico.  

Para el diagnóstico del ronquido y la apnea del sueño pueden ser necesarias diferentes pruebas, como la pulsioximetría nocturna o la polisomnografía.

Una vez establecido el diagnóstico, si optamos por el tratamiento quirúrgico puede ser necesaria la videosomnoscopia o endoscopia del sueño.

Consiste en realizar una endoscopia al paciente bajo sedación profunda, imitan al sueño natural. De esta forma podemos detectar el lugar de la obstrucción de la vía aérea y elegir la técnica quirúrgica más apropiada para corregirla.

 

Cirugías del ronquido

En el Centro ORL Sagrada Familia recomendamos cirugías como la faringoplastia y la reducción de la base de la lengua. Ambas, orientadas a facilitar el paso del aire en la faringe y poner fin a los episodios intermitentes de obstrucción del aire durante el sueño.

 

Faringoplastia 

Las faringoplastias se indican en las situaciones donde la obstrucción está localizada en al faringe. . Dependiendo de la alteración del paciente se indicará la técnica más apropiada para cada caso. Faringoplastia barbada, faringoplastia lateral, faringoplastia de expansión… en el Centro ORL Sagrada Familia te informaremos de cuál es la técnica apropiada para tu caso. 

 

Reducción de la base de la lengua

En los casos de obstrucción producida por la hipertrofia de la base de lengua se precisa una reducción quirúrgica de la misma. Esta técnica puede realizarse mediante cirugía robótica para mayor precisión o mediante técnicas convencionales. 

 

 

 
¿Necesitas concertar una visita para evaluar tu caso?


Cita previa