El 60% de los pacientes que se diagnostican de cáncer de cabeza y cuello se encuentran en estadios avanzados o muy avanzados.
Archivo de categoría: Cabeza y cuello
Vital Stim: el tratamiento que mejora la deglución en los pacientes de disfagia
El tratamiento «Vital Stim» utiliza estimulación eléctrica para fortalecer los músculos de la garganta.
Roncopatía y apnea del sueño en adultos
Los ronquidos son causados por un colapso de la vía aérea alta, en la zona de la orofaringe (amígdalas, paladar blando, base de lengua, laringe).
David Virós, otorrinolaringólogo especialista, organizó y lideró en Barcelona el II Curso Internacional sobre cirugía del espacio parafaríngeo
El pasado 17 y 18 de noviembre tuvo lugar la segunda edición del curso internacional sobre cirugía del espacio parafaríngeo con el objetivo de formar a doctores de todo el mundo tanto en abordajes abiertos como robóticos.
¿Puedo sufrir amigdalitis como consecuencia de un resfriado?
Las amígdalas son pequeños bultos o formaciones de tejido linfático situadas a ambos lados del cuello y justo en el punto de paso entre la boca y la faringe.
Robot da Vinci: la solución mínimamente invasiva para extirpar tumores.
Gracias a los avances de la medicina, hoy, es posible realizar operaciones asistidas por un robot.
Septoplastia y turbinoplastia: las intervenciones para mejorar el sistema respiratorio.
La nariz es una protuberancia situada en el centro de la cara. Sus funciones son vitales para el ser humano: es la responsable del sentido olfatorio y forma parte del sistema respiratorio.
Extirpación mínimamente invasiva de los tumores en las glándulas salivales
La función principal de las glándulas salivares es producir saliva. Sin ellas no sería posible mantener la boca húmeda ni digerir correctamente los alimentos.
Barotraumatismo: la consecuencia de sufrir un cambio brusco de presión ambiental.
Cuando sometemos nuestro cuerpo a cambios bruscos de presión ambiental (ya sea en el aire o en el agua), los oídos se ven afectados.
Nódulos vocales: la patología de los docentes.
Los docentes, especialmente en mujeres, tienen más probabilidades de presentar fatiga vocal y disfonía respecto a otras profesiones. Y, no es de extrañar, pues la voz es su herramienta principal de trabajo.