Los docentes, especialmente en mujeres, tienen más probabilidades de presentar fatiga vocal y disfonía respecto a otras profesiones. Y, no es de extrañar, pues la voz es su herramienta principal de trabajo.
Archivo de categoría: Patología
¿Tu hijo/a sufre de roncopatía? Ojo: ¡Podría merecer una valoración ORL!
Estar alerta a posibles alteraciones permite hacer un diagnóstico a tiempo y actuar con agilidad. En el área de la otorrinolaringología, es muy común que los niños/as padezcan obstrucción de la vía respiratoria con claros síntomas de roncopatía (entre otros).
¿Tienen que hacerte una tiroidectomía?
Resumimos las principales preguntas que nos hacen en la consulta en relación a la operación quirúrgica para la extirpación, total o parcial, de la glándula tiroides.
Pólipos nasales: ¿cuál es su causa y tratamiento?
Los pólipos nasales son un proceso inflamatorio crónico de la mucosa sinusal que aparece en pacientes con cierta predisposición. Dicho en otras palabras, es un tipo de rinosinusitis crónica.
¿Sufro rinitis alérgica o es un resfriado común?
El cambio de estación acostumbra a traer consecuencias en nuestro organismo. Dejamos atrás el invierno y con ello, las bajas temperaturas. Al entrar en la primavera y con el horario de verano, los días son más largos, pasamos más horas fuera de casa y los árboles empiezan a florecer. Estos cambios, aunque la mayoría progresivos, pueden provocarnos ciertas alteraciones en nuestro cuerpo como fiebre, congestión nasal y picor y mucosidad. Es común, pues, dudar si sufrimos de rinitis alérgica o resfriado. Debemos prestar mucha atención a los síntomas para realizar el tratamiento correcto y evitar complicaciones futuras.
Nuestra prioridad: cuidar tu salud auditiva
Los sonidos que percibimos del entorno viajan en el aire a través de las ondas sonoras. El oído externo las atrapa y empieza un viaje por la vía auditiva hasta llegar al cerebro, donde se traduce e interpretamos este sonido.