ORL Sagrada Familia

¿Tienen que hacerte una tiroidectomía?

¿Tienen que hacerte una tiroidectomía y no sabes exactamente qué significa o cuales son las opciones de cirugía actual? ¿Te abruman los nervios de pasar por quirófano? ¿Quieres conocer cuáles son los riesgos de la operación y post-operación? Si es así, estás en el lugar adecuado. En Otorrinolaringología Sagrada Familia sabemos cómo te sientes y cuáles pueden ser tus dudas frente una situación así. Por eso, hemos resumido todas las preguntas y respuestas que más se repiten en la consulta, así como aportar las recomendaciones y consejos que les damos a nuestros pacientes.

Antes de abordar todas estas cuestiones, pero, empezamos por el principio: en este artículo sobre la tiroides explicamos que es la glándula tiroides, como saber si sufrimos un desajuste hormonal y las principales patologías. Recomendamos su lectura para conocer más antes de visitar al médico otorrinolaringólogo.

 

¿Qué es una tiroidectomía? 

A grandes rasgos, una tiroidectomía es una operación quirúrgica que consiste en la extirpación parcial o total de la glándula tiroides, situada en la base del cuello por debajo de la nuez de Adán.

  • Tienen que extirparte los tumores tiroideos benignos y/o malignos que han aparecido alrededor de la glándula tiroides. Acostumbran a tener un tamaño de más de 4 cm aproximadamente, por eso, lo mejor es quitarlos.
  • Te han diagnosticado hipertiroidismo, es decir, la glándula tiroides se ha descontrolado y produce más hormonas de las que debería. En este caso, la tiroidectomía te ayudará a regular tal patología.
  • Tu glándula tiroides ha aumentado, por lo que es necesario extirpar toda o una parte del bocio para evitar que siga haciendo presión sobre otras estructuras del cuello (y por consecuencia, dañarlas).
  • También puede ser que el doctor desee evaluar la glándula tiroides y su funcionamiento porque, en otras pruebas como la biopsia, ha salido confuso e “indeterminado”.

 

¿Qué tipos de cirugías existen? 

Si después de analizar las razones anteriores la mejor opción sigue siendo la operación, no hay de que preocuparse, pues, se trata de una cirugía totalmente segura para el paciente. Aun así, recomendamos seguir las indicaciones del médico otorrinolaringólogo para una óptima preparación y su post – operatorio. Puedes consultar las instrucciones del Centro de otorrinolaringología Sagrada Familia aquí. En la mayoría de los casos, el paciente está bajo los efectos de una anestesia general.

  • Cirugía convencional

La cirugía convencional acostumbra a ser la más común. Consiste en la incisión de 3 a 4 pulgadas en vertical hasta descubrir la glándula tiroides. Se extirpa de forma total o parcial y posteriormente se cierra la herida con un par de puntos para que cicatrice. Una vez operado, se traslada al paciente a la sala de recuperación hasta que está del todo estable. En la mayoría de los casos, se da el alta un par de días después aunque el médico hará un seguimiento.

  • Método endoscópico

Este método consiste en la extracción del tejido tiroideo mediante instrumentos quirúrgicos y el endoscopio. En este caso, el cirujano realizará una punción de 3 a 5 milímetros para llevar a cabo la operación.

  • Cirugía robótica

Los avances de la medicina permiten realizar operaciones asistidas por un robot. Es el caso de la cirugía mediante el Robot Da Vinci. Es una y muy recomendable opción, pues el paciente goza de una serie de ventajas durante y después de la operación. Se trata de un procedimiento quirúrgico de última generación que combina la técnica endoscópica convencional con la tecnología robótica de alta precisión gracias a sus 4 brazos robóticos. Es muy precisa y mínimamente invasiva, pues incide únicamente sobre el área a tratar. Los principales beneficios para el paciente son los siguientes:

  • No deja cicatrices, es decir, con el robot da Vinci se evita el corte (y posterior cicatriz) en medio del cuello.
  • Minimizar el dolor en el postoperatorio.
  • Menor riesgo de sangrado e infecciones.
  • Menor estancia hospitalaria y más rápida recuperación.
  • Reducir los efectos secundarios.

 

¿Cuáles son los principales riesgos?

Aunque la tiroidectomía es una operación muy segura y con mínimos riesgos para el paciente, existen una serie de riesgos que es necesario tener en cuenta:

  • Sangrado de la herida: Aunque no es muy común, recomendamos visitar al médico para frenar la hemorragia lo antes posible.
  • Parálisis de la cuerda vocal: El nervio que mueve la cuerda vocal pasa entre la tiroides y la tráquea y se puede lesionar, hecho que puede provocar una disfonía en el paciente.
  • Tormenta tiroidea: En el caso de realizar una tiroidectomía para extirpar, parte o total, la glándula tiroidea por hipertiroidismo, es posible (aunque muy muy poco común) que haya un gran número de hormonas en sangre. En este caso, también recomendamos visitar al médico experto para una solución.
  • Hipoparatiroidismo: si las glándulas paratiroides no se han podido salvar o se han dañado durante la operación, es posible que no produzcan suficiente hormonas provocando hipoparatiroidismo. 

 

Recomendaciones del doctor… 

El Dr. David Virós tiene una amplia experiencia en realizar cirugías oncológicas de cabeza y cuello, y tiroideas mínimamente invasivas y reconstructiva. En el centro ORL Sagrada Familia somos pioneros en la realización de tratamientos quirúrgicos con el robot da Vinci.

  1. Consultar con tu médico especialista en Otorrinolaringología antes de una cirugía tiroidea para una correcta planificación del abordaje quirúrgico. Así como, para una exploración previa de la vía aerodigestiva alta y comprobación del funcionamiento de los nervios que movilizan las cuerdas vocales. Ya que, una alteración en esta función nos debe prevenir de la posibilidad de un tumor maligno de esta glándula o de la posibilidad de una dificultad respiratoria posterior a la cirugía.
  1. Planificación de la cirugía con un equipo experto en todo tipo de opciones quirúrgicas descritas previamente así se podrá realizar una cirugía personalizada en base a la enfermedad de la glándula, y al estado y deseos del paciente.

 

 
 
¿Necesitas concertar una visita para evaluar tu caso?


Cita previa