La función principal de las glándulas salivares es producir saliva. Estas se dividen en mayores y menores. Dentro de las primeras encontramos las parótidas, de mayor tamaño y situadas en la zona lateral de la cara y por delante y debajo de las orejas, las submaxilares y sublinguales. Las segundas están distribuidas por boca y faringe. Todas son imprescindibles para el día a día de cualquier individuo. Sin ellas, no sería posible mantener la boca húmeda ni digerir correctamente los alimentos, ya que, son las responsables de ayudar a masticar y tragar la comida. Así como, de mantener una buena salud dental. Por esta razón, es imprescindible asegurar su correcto funcionamiento y que gocen de una buena salud.
Aunque es poco frecuente y las causas, hoy por hoy, son desconocidas, se dan casos de pacientes que sufren de tumores en las glándulas parótidas. Seguidamente detallamos los diferentes tipos, en función de donde se originen y las células que desarrolla, su tratamiento y las recomendaciones del equipo médico de Otorrinolaringología Sagrada Familia.
Causas, síntomas y tratamiento:
Generalmente, cuando un paciente es diagnosticado de tumor de glándulas salivales es porque se han desarrollado células anómalas en la glándula parótida. Aunque, también es posible que se haya generado en otras glándulas como las submandibulares o sublinguales, ubicadas también, en la zona de la mandíbula.
Este tipo de tumores se acostumbran a dar más en personas de edad avanzada que en jóvenes, aunque no se descarta su diagnóstico a cualquier edad. Las causas son desconocidas. En cualquier caso, los principales signos que alertan de la aparición de un posible tumor en las glándulas salivales son los siguientes:
- Aparición de un bulto en la mandíbula.
- Pérdida de sensibilidad y/o debilidad muscular en una parte del rostro.
- Dolor en la zona de la glándula salival (parótida, submandibulares o sublinguales).
- Dificultad para abrir la boca y tragar.
Al mínimo indicio de padecer alguno de los anteriores, recomendamos visitar rápidamente al doctor especialista en otorrinolaringología para que realice un estudio y realice un diagnóstico. En el caso de tratarse de un tumor de glándula parótida se debe atender con la máxima delicadeza. ¿La razón? El nervio facial atraviesa la glándula parótida (de aquí a perder sensibilidad o sentir debilidad en una parte del rostro). Además, este nervio, tiene el control de los músculos de la cara; los responsables de realizar los movimientos, así como de las expresiones faciales como sonreír o parpadear. Por esta razón, es imprescindible que el cirujano que realice la cirugía sea un experto y cuente con la experiencia suficiente para liderar la operación sin complicaciones y con un control del nervio facial mediante métodos de neuro monitorización. De lo contrario, las consecuencias pueden ser importantes para el paciente como la pérdida parcial o completa de la expresividad de la cara de forma temporal o permanente.
“
Es imprescindible que el cirujano que realice la cirugía sea un experto y cuente con la experiencia suficiente para liderar la operación sin complicaciones y con control del nervio facial mediante métodos de neuro monitorización.
Tipología de tumores en las glándulas salivales:
En función de qué células se desarrollen en el organismo y según en qué glándulas, pueden darse dos tipos de tumores: los benignos y los malignos. Ambos son fruto de un desajuste celular y es recomendable realizar una extirpación parcial o total de la glándula. Los segundos, pero, además de la extirpación del tumor, puede que el paciente deba realizar un tratamiento complementario como sesiones de quimioterapia y/o radioterapia. En ambos casos, recomendamos que un doctor experto en el área de cabeza y cuello realice una exploración física, así como, una biopsia del tejido de la glándula parótida.
Tratamientos al cáncer de glándulas salivales:
Extirpar un tumor de la zona de cabeza y cuello es, sin duda, una operación compleja que exige la mano de un cirujano experto en la materia. Pues, se debe tratar con especial cuidado el nervio facial, así como las glándulas de su alrededor para evitar posibles secuelas.
En Otorrinolaringología Sagrada Familia contamos con un equipo experto en extirpar los tumores mediante cirugías mínimamente invasivas con pequeñas y discretas incisiones. De esta forma, evitamos realizar heridas visibles en la cara del paciente.
Somos pioneros en utilizar la cirugía robótica Da Vinci, un sistema que evita los grandes y agresivos abordajes en el organismo del paciente. Así como, la extirpación de tumores derivados de la parte profunda de la parótida (espacio parafaringeo), donde tenemos una amplia experiencia en la extracción a través de la boca mediante el sistema robótico y mejorando la calidad de vida del paciente durante la operación y el post operatorio.
Antes de pasar por quirófano, recomendamos consultar aquí todo lo que debes tener en cuenta.