ORL Sagrada Familia

Todo lo que deberías saber sobre el cáncer de cabeza y cuello

cáncer de cabeza y cuello orl sagrada familia

El cáncer de cabeza y cuello es una lesión maligna que se encuentra en la zona de la cabeza o el cuello, excluyendo los ojos, el cerebro y el esófago.


Según datos de la
Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEOR-CC), el 60% de los pacientes que se diagnostican con este tipo de cáncer se encuentran en estadios avanzados o muy avanzados. En artículos como “Cáncer de Cabeza y Cuello: síntomas y tratamientos” el Dr. David Virós, especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello de ORL Sagrada Familia, daba respuesta a las preguntas más frecuentes. Entre ellas, cuáles son sus síntomas principales, cómo podemos prevenirlo y la mejor solución para su extirpación mediante la cirugía robótica.


El 60% de los pacientes que se diagnostican de cáncer de Cabeza y Cuello

se encuentran en estadios avanzados o muy avanzados.



Cáncer de cabeza y cuello

La zona de la cabeza y cuello está compuesta por la cavidad nasal, los senos nasales, los labios, la boca, las glándulas salivales, la garganta, la laringe, los ganglios cervicales y la glándula tiroides. Sufrir un tumor en esta zona es muy crítico por las funciones vitales que se desarrollan como son la deglución, la respiración o la fonación. Asimismo, y por la delicada zona donde se encuentra, hay un notable componente estético, por lo que es importante que la extirpación sea mínimamente invasiva y deje pocas secuelas físicas.

cáncer de cabeza y cuello

Foto recreativa del tabaco, uno de los principales factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello (vía Unsplash) 


Entre los síntomas más comunes encontramos los siguientes:

  • Aparición de un bulto en el cuello o en la cara
  • Aparición de una llaga o un bulto en la boca
  • Dificultad y dolor al tragar los alimentos
  • Dolor al oído al tragar los alimentos
  • Cambio persistente en la voz
  • Sacar líquido manchado con sangre por la nariz o la boca


Carcinomas escamosos o crecimiento descontrolado de las células escamosas

La formación de tumores malignos en la zona de cabeza y cuello se denominan carcinomas escamosos por su crecimiento descontrolado de las células escamosas. Es decir, las células planas y delgadas que recubren superficies del cuerpo como los tejidos de la piel, el revestimiento de los órganos internos o de los conductos y cavidades del cuerpo, se multiplican y reproducen de forma anormal dando lugar al tumor.


Dividimos estos cánceres según su localización anatómica
; en la laringe, orofaringe o hipofaringe:

  • (1) Cáncer de laringe e hipofaringe

La laringe es un órgano clave en la producción de la voz y en la protección de las vías respiratorias durante la deglución. A su vez, la hipofaringe se encuentra en la zona posterior a la laringe y tiene la función principal de ayudar al paso del alimento desde la garganta hasta el tubo digestivo. Cuando las células malignas crecen sin control e invaden los tejidos de la laringe y la hipofaringe afecta directamente su función principal dañando el cuerpo.

Ronquera que no mejora después de algunas semanas, dolor de garganta o tos, cambios en la voz, dolor o dificultades al tragar y/o disfonía son los primeros indicativos que alertan de un desequilibrio o patología en el cuerpo. En estos casos se recomienda visitarse con un especialista en otorrinolaringología lo antes posible para que dé con el diagnóstico adecuado.

  • (2) Cáncer de orofaringe

La orofaringe está compuesta por las amígdalas palatinas, el paladar blando y la base de la lengua. Su función principal es producir saliva para mantener la boca y la garganta húmedas, asimismo, ayuda a digerir los alimentos y permitir el paso de aire.

Los síntomas que manifiesta el cáncer de orofaringe son fácilmente confundibles con otras patologías más leves como la amigdalitis: dolor de garganta que no desaparece, cambios en la voz, dificultad para tragar o la aparición de un bulto en el cuello, entre otros. En todos los casos, se recomienda visitarse con un especialista en otorrinolaringología si no mejora después de algunas semanas. 

  • (3) Cáncer de nasofaringe/ cávum

La nasofaringe se sitúa en la parte posterior de la nariz y la conecta con la parte posterior de la boca. Su función es básica para llevar a cabo el proceso de respiración. Como en los casos anteriores, el cáncer de nasofaringe comienza cuando las células de esta área crecen sin control. Los primeros indicios acostumbran a ser la aparición de un bulto (no doloroso) en la parte posterior o lateral del cuello, pues lo más común es que viaje por los ganglios linfáticos. Asimismo, sentir los oídos tapados o tener pérdida de audición son síntomas comunes que indican una anomalía en el cuerpo. 

  • (4) Cáncer nasal y nasosinusal

El cáncer nasal y nasosinusal se origina en los tejidos de la cavidad nasal y los senos paranasales. Los senos paranasales son cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos alrededor de la nariz y se conectan a la cavidad nasal a través de pequeñas aberturas.

Los síntomas del cáncer nasosinusal son parecidos a los de otras afecciones nasales mucho más frecuentes, pero de menor gravedad como las rinitis, y/o sinusitis. Por esta razón es importante consultar con un especialista en Otorrinolaringología si aparecen los síntomas de forma persistente por un período mayor a tres semanas y que no mejora tras los tratamientos habituales prescritos por su médico general.


Robot Da Vinci o como extirpar el tumor de forma mínimamente invasiva

Abordar externamente los tumores originados en la zona de cabeza y cuello acostumbra a ser muy invasivo para el paciente y deja claras secuelas funcionales con un alto componente estético. Además de ser molesto y muy doloroso en el post operatorio.

Por esta razón, actualmente, se han desarrollado nuevos tratamientos quirúrgicos que pasan por abordajes mínimamente invasivos como endoscopios, láser quirúrgico o sistemas robóticos. La cirugía robótica es el avance más reciente en oncología quirúrgica, pues, utiliza una técnica basada en el sistema robótico en el que aborda el tumor por la boca del paciente evitando incisiones en el cuello o en la mandíbula.


El sistema robótico Da Vinci cuenta con unos brazos articulados que pueden moverse con precisión y flexibilidad, lo que permite al cirujano acceder a áreas difíciles de alcanzar de la laringe y la faringe. A su vez, su alta concreción permite una extirpación precisa del tumor preservando la función vocal y deglutoria del paciente.

Aunque la cirugía transoral robótica presenta múltiples ventajas respecto al abordaje tradicional externo, es necesario una evaluación médica individualizada para que evalúe cada caso.


¿Necesitas concertar una visita para evaluar tu caso?

Cita previa