ORL Sagrada Familia

¿Qué relación hay entre la exposición al ruido y la pérdida auditiva?

¿Que relación hay entre la exposición al ruido y la pérdida auditiva?

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, “más de 1.000 millones de personas de edades comprendidas entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música fuerte”. Perder la capacidad de oír correctamente conlleva graves consecuencias para el paciente. En el anterior artículo sobre la importancia de cuidar la salud auditiva remarcamos algunas de ellas como la insatisfacción personal, social y laboral por la dificultad de percibir de forma adecuada el mensaje.


Tener conciencia del ruido: la tarea pendiente entre los jóvenes

Escuchar música alta con los auriculares, así como estar expuesto a los altos volúmenes de los clubes nocturnos, bares o conciertos puede conllevar a padecer sordera prematura u otros problemas de audición.

La gran mayoría de los jóvenes, a menudo, escuchan música en sus dispositivos de audio a máxima potencia sin ser plenamente conscientes de los efectos nocivos que esto provoca. Lo mismo ocurre en las discotecas y lugares de ocio donde la música supera el máximo de los decibelios permitidos. ¿El resultado? Daños en los oídos, pitidos, pérdida auditiva y mal estar general.

Aunque la pérdida de audición es la principal y más visible consecuencia derivada de esta exposición al ruido, no es la única. Sufrir acúfenos, es decir, una disfunción del oído interno que se da en una o ambas orejas, provoca al paciente a sentir sonidos y vibraciones inexistentes, lo que le puede generar mal estar, estrés y ansiedad.

El Dr. Jacinto García, otorrinolaringólogo en el Centro Otorrinolaringología Sagrada Familia, alerta que los daños causados en el oído son irreparables, es decir, no es posible recuperar la pérdida auditiva una vez se ha producido. Asimismo, remarca la importancia de cuidar y revisar periódicamente este sentido, pues, la exposición al ruido de hoy marcará como oirán mañana. 

Los daños causados en el oído son irreparables, es decir, no es posible recuperar la pérdida auditiva una vez se ha producido.




Por esta razón, tomar medidas preventivas será crucial para evitar un desarrollo prematuro de la pérdida de audición. 

Prevenir la audición. ¿Es posible? 

Reducir el tiempo de exposición, así como hacer un uso adecuado y responsable de los auriculares es el primer punto para cuidar la salud auditiva. El Dr. Jacinto García nos da algunos consejos para prevenir la pérdida de audición:

  • Controlar la intensidad sonora del dispositivo.
  • Usar los auriculares bien ajustados y que aíslen del ruido exterior.
  • Hacer caso a las recomendaciones de los dispositivos electrónicos.
  • Usar tapones para los oídos en ambientes muy ruidosos.
  • No sobrepasar la mitad de la capacidad del sonido.


Ser consciente del daño que provoca estar expuesto al ruido es crucial para tomar medidas preventivas y proteger la salud auditiva. Las lesiones en los oídos son irreversibles. Una vez hay una afectación es muy poco probable volver a oír de forma natural. Aun así, la medicina ha avanzado y sigue avanzando mucho, y ya hay tratamientos que ayudan al paciente a recuperar su audición mediante dispositivos médicos electrónicos como los audífonos y los implantes cocleares.


Los primeros se colocan detrás o dentro de la oreja con la finalidad de amplificar el sonido y mejorar la escucha. Los segundos envían señales eléctricas directamente al nervio auditivo para estimular la audición. 

Foto recreativa de ambiente ruidoso para ejemplificar las consecuencias nocivas a nuestro sistema auditivo.

Foto recreativa de un ambiente ruidoso de Unsplash 


Por último, existen las terapias auditivas que ayudan al paciente a adaptarse a la situación y a mejorar su capacidad de comunicación. 


En el artículo “Nuestra prioridad: cuidar tu salud auditiva”
profundizamos en las habilidades auditivas según la etapa de la vida y detallamos las patologías más comunes y sus tratamientos. 



¿Necesitas concertar una visita para evaluar tu caso?


Cita previa