¿Sabías que la pérdida de la audición es una de las tres discapacidades más comunes en relación a la edad? El oído humano es un sistema de órganos que permiten captar, codificar y transferir información sonora al cerebro. Es muy común encontrarse con pacientes con afecciones en ese proceso: desde dificultades auditivas hasta sordera.
¿Qué es un implante coclear?
El implante coclear es un dispositivo electrónico que permite a las personas con pérdidas auditivas completas recibir y procesar sonidos y lenguaje para transmitirlo al cerebro.
El sistema auditivo del ser humano está compuesto por la unión de tres partes diferentes: oído externo, oído medio y oído interno. En este último, es donde se encuentra la cóclea y donde se coloca el implante coclear.
La cóclea o laberinto anterior es el órgano que contiene el órgano del oído y el que nos permite descifrar desde palabras hasta música o ruidos. En el laberinto posterior se encuentra el órgano del equilibrio.
¿Cómo funciona el implante coclear?
En el oído, las ondas sonoras hacen vibrar el tímpano y los huesos del oído medio. Ésto envía una onda vibratoria al oído interno (cóclea) convirtiéndo en una señal eléctrica que se envía a lo largo del nervio auditivo hasta el cerebro.
El implante coclear intenta reemplazar el funcionamiento del oído interno, transformando el sonido en energía eléctrica para que el nervio coclear se estimule y envíe señales “sonoras” al cerebro.

El dispositivo se compone de dos partes: una interna que se coloca en la cóclea del paciente y otra externa ubicada como un audífono.
- La parte interna, el estimulador-receptor, se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que da al oído.
- La parte externa está formada por un micrófono, un procesador de sonido y una antena.
El funcionamiento del implante coclear es el siguiente:
- El micrófono capta el sonido y lo envía a un procesador que digitaliza la señal. Suele ir conectado al micrófono y se coloca detrás del oído.
- El sonido se analiza y se convierte en señales eléctricas que se transmiten a un receptor implantado quirúrgicamente detrás del oído. Este receptor envía la señal a través de una guía de electrodos a la cóclea.
- En el oído interno, los impulsos eléctricos se envían al cerebro.
¿Cómo se realiza la operación de un implante coclear?
La operación de un implante coclear suele tener una duración de 90 minutos, se realiza con anestesia general y suele requerir una sola noche de estancia hospitalaria. El implante coclear está indicado para aquellas personas con dificultades auditivas que no pueden ser rehabilitados mediante audífonos.
Por ese motivo, antes de realizar la operación para implantar el dispositivo, se llevan a cabo una serie de análisis y estudios para comprobar que un candidato es óptimo para el implante.
Algunas las pruebas que se realizan son:
- Nivel de sordera: Debe ser total o prácticamente total en ambos oídos. También debe asegurar que un audífono no mejora la audición.
- Estudios de imagen de la zona a implantar: TAC (Tomografía axial computarizada) o RMN (Resonancia magnética nuclear).
Día Internacional del Implante Coclear
El 25 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial del Implante Coclear, haciendo referencia al día de la primera implantación. Ésta tuvo lugar en el año 1957 de la mano de los doctores franceses Djourno y Eyrès. En España, el primer implante se realizó en 1985.